martes, 8 de abril de 2025

Una dádiva rechazada.

Entregué mi corazón 
a quien jamás me hizo caso.
(estrepitoso fracaso,
que roza la humillación)


Si lo que das, no es recibo,
que agrade a quien le ha llegado,
será ese fruto ignorado,
que adolece su derribo.


Será el eclipse de un día,
en el que, un sólo momento,
transmutará el sentimiento,
en la paz de tu alegría.


Y sucede que, al rechazo 
de tu voluntad de agrado,
aflora tal desagrado,
que se le niega un abrazo.


Si, con amor te regalan
lo que alguien tiene y estima,
tu negación lo lastima,
y hay gestos que te apuñalan.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




Alta tensión.

Siempre que estás en tensión,
hay un problema latente,
que se dispara en tu mente,
llegando a tu corazón.


En su flujo, la corriente 
va atrapando tu criterio 
y no lo tomas es serio,
nada de esto se presiente.


Comienza una desazón,
con un fuerte nerviosismo 
y te olvidas de ti mismo,
por tu desesperación.


Pues, tratas de controlar 
el peso en las emociones,
pero, escaso de razones,
sientes ganas de llorar.


Pretendes solucionar 
el problema, al relajarte,
pues no es cuestión de enfrentarte
y lo debes de afrontar.


Todo en su justa medida,
en la calma se resuelve 
y el problema se disuelve,
al encontrar la salida.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz".



Hablando de meditar.

Se expande nuestra conciencia,
cuando en el conocimiento,
hay un sólido cimiento,
albergado en tu presencia.


Se abren nuevas perspectivas 
y despejando tus dudas,
evolucionas y mudas,
por todo lo que percibas.


Con total complicidad,
el universo actuando,
se presenta declarando 
su dimensión y verdad.


En toda su reflexión,
se debe de tener en cuenta,
aquello que la mente inventa 
y el pulso del corazón.


Pues no basta la intención,
cuando en el recogimiento,
se halla todo el fundamento,
que está en la relajación.


Se comienza a meditar,
cuando al fin, se interioriza,
aquello que simboliza,
lo que queremos hallar.


Pues, en esa introspección,
podemos llegar a ver,
lo que quedó en nuestro ayer
y el futuro, en la intuición.


Se aprende de los errores
y cuesta reconocer,
que hay un nuevo amanecer,
que carece de rencores.


Se ve lo malo y lo bueno,
que muestran su identidad,
en toda esa eternidad,
pisando sobre el terreno.


Meditar es aceptar,
en una clara visión,
esa comunicación,
que debemos de escuchar.


Meditar, es ese viaje
 a nuestro ser más profundo,
para recorrer el mundo,
muy ligero de equipaje.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




lunes, 7 de abril de 2025

Nacimiento y Ocaso de la Aurora.

Nada perdura y en poco satisface,
la tenue luz que, al brillo suculento,
nutre al reflejo, parco en alimento
y el pulso de su vida, pronto se deshace.


Pulso que eleva, de una forma vaga,
el vano propósito de su recurrencia,
así lo declara por su gaya ciencia 
y en disertaciones, su razón divaga.


Nada es perdurable y su paso lento 
se pierde en su sombra, su luz agoniza,
tan sólo el recuerdo, si acaso eterniza,
ese breve instante de un loco momento.


Razón de su espacio, raíz de un invento,
que nace en el seno de toda certeza,
el tiempo no entiende de calma o pereza,
mas, se resiste en un último intento.


La luz en la aurora llega y aparece,
irradia belleza, al punto que toca
besando lo inerte con su dulce boca,
porque en el ocaso, ya desaparece.


Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



domingo, 6 de abril de 2025

Sueños de mandarina.

Los sueños de mandarina son el dulzor,
que, a la vida, le aporta el primer sabor cítrico.
Sin embargo, el paladar advierte que la vida
es agridulce, pero tiene un fondo agradable,
cuando se la saborea intensamente.


La calidez de una dulce mirada contrasta 
con la sal de una lágrima, que rueda libre
en cada momento emotivo.


Así pues, los sueños de mandarina nos hacen 
percibir los matices y sabores, de una realidad,
que debemos degustar despacio, sin prisa,
para captar la esencia misma del instante 
y volar desplegando las alas, alrededor 
de la órbita de los frutos que, 
en nuestras vidas, giran a una distancia 
tan corta que, por la brevedad de sus giros,
nos exige la atención necesaria, 
para no perder de vista el milagro cotidiano.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.


En un océano de soledades.

Tratamos de no hundirnos en océanos 
de soledades, nadando a duras penas 
y flotando entre los restos de nuestro 
reciente naufragio.
Nos aferramos a las escarpadas rocas 
del arrecife, tragándonos las penas
con la sal, tristemente adolecidos en la sed,
bajo un sol que, inclemente nos hiere la piel.


En medio del desamparo, nos sentimos 
capaces de abordar la isla más cercana,
vacía, deshabitada y después de una profunda 
reflexión, llegamos a la conclusión, de que 
siempre estuvimos solos en cada naufragio,
en cada océano de soledades, en los que unos
emergen desde el fondo en el cual, otros 
se hundieron.


Tal vez, el peso de la inconsciencia, 
sea el lastre que hemos arrastrado,
durante nuestras vidas y no nos permite 
avanzar.
Damos grandes brazadas, para salir
de un fondo de angustias, consiguiendo 
elevar nuestra línea de flotación y llegar 
al destino que recreamos en nuestros sueños,
un minuto antes de despertar a otra realidad.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




sábado, 5 de abril de 2025

Al separarse los labios.

Se separan los labios, limitados
 por un horizonte blanco, de dientes que chirrían,
como los ejes de un carro mal engrasado.
Se separan, si. Los márgenes que se intuyen,
se hallan en el suspiro exhalado en los vapores 
de la melancolía.


Se separan los labios, como queriendo atrapar,
ese beso que fluye en ríos de sangre,
agolpándose en mi mente.
La carne toda, siente el párpado entreabierto 
y la vista huye en peregrinación,
 hacia un pasado feliz, escuetamente 
resumido en la memoria.


Se separan los labios, para pronunciar 
la palabra exacta, que refleje el estado
de ánimo.
La boca es un volcán que, intenta manifestar 
el deseo forjado en la angustia, 
o esa amalgama de sentimientos que,
la pluma describe en la palabra escrita.


Para mí quiero, el instante en que la boca 
emite un fluido de amor en el sonido,
y se diluye en ternuras.
Apagar la sed de los rencores, que dejan 
en los labios, la sal marina de los abismos 
de la razón.


Para mí quiero, ese instante precioso 
e irrepetible, en que un beso separa los labios,
pronunciando la palabra Amor.


Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




viernes, 4 de abril de 2025

Por sus obras los conoceréis.

Acaso es un destierro, el que me vence
en esta soledad, tan resumida,
que da un nuevo valor, en su medida,
a todo juicio vano que convence.


Acaso, sólo sea ese matiz
distinto, que nos muestra diferentes,
que toma por su brillo, referentes 
de suaves pinceladas de barniz.


Acaso es el temor de no encajar,
el árido perfil de nuestra pieza
y acaba, donde todo se tropieza,
tratándose de arrojo, al trabajar.


De conseguir, aun cuando se nos niega 
un hueco en la razón, por el derecho 
que nos asiste, sólo por el hecho 
de hallar nuestro destino, cuando llega.


Y de saber, que el paso de la historia,
en alguien que ha sembrado su criterio,
no deja de entrañar ese misterio,
que borra nuestro ser de su memoria.


Que el polvo, es en la tierra que se labra,
residuo de fructífera labor,
que deja un surco amplio en el fervor,
dando un nuevo sentido a la palabra.


Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.









jueves, 3 de abril de 2025

A pesar de mi tristeza.

Una luz en mi tristeza,
me ha mostrado cada día,
que vivir con alegría 
es admirar su belleza.


Y presente en mi cabeza,
figura su alegoría,
que acaso, en mi se escondía,
al carecer de firmeza.


Aunque la tristeza vaya
a ocupar algún rincón,
al fondo, en mi corazón 
la mantengo siempre a raya.


Si a veces me siento triste,
mi alegría es el humor,
que brota en mí con amor,
en la ironía de un chiste.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




miércoles, 2 de abril de 2025

A la hora de partir de este mundo.

Se finge un sol radiante en la sonrisa,
con la ironía latente en el rictus forzado.
Se nublan los arcos de mis cejas,
con algunas sombras de tristeza, teñidas
del azul de la melancolía.


Se va ralentizando mi marcha, hacia el final 
de mis días, con el aciago presentimiento,
de una voz que proclama: ¡Hagan juego,
señores!  ¡No va más! Y gira la rueda 
del destino en esta feria, sin saber cuando 
se va a detener, ni si la suerte te brindará,
al menos…un premio de consolación.


Se va perdiendo la vida, con el aceite esencial,
que impregna de aromas sutiles, 
todos los recuerdos y apenas adviertes que,
cada paso te va conduciendo hacia el vacío.
Nada quedará después, sino una huella 
en el polvo del camino, que el viento borrará,
dejando un sabor agridulce, en las memorias 
de quienes nos amaron y un alivio 
de negra tinta sobre la esquela, al saber 
que tu nombre no figura y al menos,
 por respeto, se cumplirá el ritual del pésame,
en las personas que dejamos una buena impresión.


Será muy rápido el olvido y algunos 
envidiarán la suerte de marchar, sin pena,
ni gloria, dejando atrás viejos rencores,
en la incógnita de los días venideros.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz “.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




Palabras, sólo palabras.

Vacío en el espacio, y por vacío,
siento que voy, despacio al desvarío.
No hay luz existente
que a mis ojos acuda,
sino dudas,
que pesan sobre mi mente.


Animal hambriento de placeres,
de cálidas noches y amaneceres.
Acaso, por broche, una ilusión furtiva,
con que justificar,
mi largo caminar 
y mi gastada saliva.


Palabras, sólo palabras 
que flotan boca arriba,
palabras que nadie labra
y el viento las derriba.

Escrito en 1984 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




martes, 1 de abril de 2025

Tu voluntad es férrea

No hay un cauce o un camino,
que no se pueda cruzar,
tan sólo, por caminar,
ya decides tu destino.


Vivir el momento implica,
una firme decisión
y hay que buscar la ocasión,
que al final, se justifica.


Sólo lo imposible existe,
si nos falta ese valor,
al decidir con ardor,
que nada se nos resiste.


No hay obstáculo tan grande,
que no se pueda vencer,
todo lo puedes hacer,
si tu voluntad se expande.


Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




El espejo de mil caras.

El silencio se hace eco del pensamiento 
y emergen preguntas que flotan en la razón,
desde el subconsciente.
Preguntas para afianzar la identidad 
que intuimos, pero desconocemos.


Esa conexión con lo divino, desde el principio 
primordial de la consciencia, al reconocernos 
únicos e individuales, a pesar de los millones 
de células que nos componen.


Nacemos del letargo del tiempo, 
para despertar a una realidad que, sentimos 
en esa unidad, palpitando en nuestro interior.
Todo lo que conocemos y vivimos, es creado 
por nosotros mismos, desde el nacimiento 
de nuestra consciencia.


Acaso, el mundo que nos es reconocido,
no sea más que, creaciones propias 
de nuestras mentes, y el tiempo sea
un accidente en nuestra memoria, brotando 
desde la imaginación, para seguir una pauta
existencial, en la ubicación, 
en la que colocamos, cada una de nuestras 
experiencias de vida.


¿Qué es nuestra propia vida, 
sino la consciencia de ser y estar,
tomando como punto de referencia, 
cada conexión en otras vidas, en las que 
nos reconocemos como una minúscula 
parte de un Todo?
Llamadlo, Dios, Existencia o Energía creadora.


Somos, porque tenemos consciencia de ser,
en cada manifestación que nace del silencio 
de la razón, y provoca un estado de admisión,
en el que nos sentimos una realidad palpable,
dentro de otras esferas que, convergen 
en nuestra órbita existencial.


Soy porque eres y me reconozco en ti,
en un efecto de espejo en el que, cada reflejo 
es una versión de mí mismo.

Escrito en Abril 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.

Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.


Por esa latente intencionalidad.

Todo puede ser perfecto 
si se pone la intención,
pues la mayor ilusión 
 es cumplir todo proyecto.


La ilusión, es ciertamente, 
la base de la alegría 
y disfrutar cada día,
es lo más inteligente.


La vida es para vivir
intensamente el momento,
con fuerza, y un sentimiento,
que nos haga resurgir.


No soy perfecto tampoco,
vivimos en los externos,
que a veces, no comprendemos 
y asimilarlo…No es poco.


No busco la perfección,
porque es canso y aburrido,
me gusta, y lo he preferido,
un poco de comprensión.


Escuchar, es comprender 
a quien le sientes cercano 
y tender siempre tu mano,
en lo que vaya a emprender.


Pues, por más que se retuerza
la vereda del destino,
sólo seguirá el camino,
quien madruga y siempre almuerza.


Es de justicia y verdad,
que aquel, que presta su ayuda,
su día mejora y muda,
por su solidaridad.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.


lunes, 31 de marzo de 2025

Febrícula Amorosa.(Soneto)

Discurre en mi sentir esta aventura,
que corta de raíz, mi calma al sesgo 
y acepto sin temor, el alto riesgo,
que intuyo con mi mano en tu cintura.


No sé, si por la fiebre o calentura,
que me hace desvariar, cuando me acerco,
se pierde mi razón, en ese cerco,
que lleva a la atracción, por tu hermosura.


Mi fiebre no se calma  con botica,
tan sólo en el amor, se halla la cura,
pues pienso que no es mi imaginación.


Si acaso fuera amor, no se claudica,
si pierdo la razón, es mi locura,
pues loco se me ha vuelto el corazón.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”



domingo, 30 de marzo de 2025

El principio de la razón, dentro de la utopía.

Sólo podemos asimilar, aquello que es similar,
carente de carencias, en un estado de inconsciente consciencia.


El verbo verbaliza al adverbio que se eterniza 
en los proverbios.
Quien del saber hace acopio y sólo copia 
sin saber lo que copia, su mente no es natural 
y naturalmente, a falta de ingenio,
 su único genio, se limita a su mal genio.


Nadie es capaz de hablar a la velocidad 
de sus pensamientos.
Quien habla mucho, no puede asimilar 
lo que dice y lo que piensa, pues no dice
lo que piensa o habla sin pensar lo que dice.
Se debe medir cada palabra, antes de ser
proyectada.


En el silencio se esconden las palabras 
impronunciables y allí se forjan 
los pensamientos, sin la interrupción 
de los sonidos.


He visto brevemente la verdad, pero se fue 
apresuradamente, para escapar de tanta 
mentira.
No podemos administrar justicia, 
con unas leyes que, al padecer de anginas, 
las palabras carecen de la fuerza 
que se ampara en la verdad.
Su infección se propaga rápidamente,
hasta alcanzar las mentes más racionales.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.





sábado, 29 de marzo de 2025

Un segundo recordando, lo que pudo ser y no fue.

Mudas las paredes que, silenciaron 
la atrocidad de las sombras, emergiendo 
de la tierra, para volver a su lecho o a 
su sepulcro.
Tristes, las ventanas que recogen las lágrimas 
del cielo, y sobre su fría faz, se deslizan,
con cierto aire de melancolía.


Se acortan las distancias en los abrazos 
y las rosas crepusculares, huelen al tímido rubor que se extiende, 
como un caudal de cálida sangre, sobre un rostro extenuado.


El amor, en las páginas de un libro, nos cuenta el resumen de una vida, 
en la eterna búsqueda 
de una felicidad, que sólo existe 
en las narraciones infantiles y en los cuentos 
de hadas.


Nos manchamos las manos con la ceniza,
de lo que pudo ser y no fue.
Recuerdos confeccionados, con los retales 
de algunos segundos, que no se perdieron 
en el olvido y una mirada, ajena al mundo,
donde escapar brevemente, a una realidad,
que nos somete y ahoga.


Sobre las cáscaras vacías, aún quedan 
algunos frutos que, el tiempo no ha conseguido masticar.


Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



Nuestro destino final.

Nadie sabe del destino,
dicen que ya estuvo escrito 
y a las pruebas me remito 
¿Dónde está este pergamino?


¿Se ha perdido en el camino
y aparecerá ese día,
en que su caligrafía,
mostrará lo que imagino?


¿No será, que no está escrito 
y en la vida, al caminar,
se comienza a redactar,
como único requisito?


Que el día, con tus acciones,
deciden la consecuencia 
en la calma o la impaciencia 
al tomar tus decisiones.


Es lo que queda grabado
y marca en nuestro carisma,
nuestra verdad o el sofisma,
que en la vida hemos forjado.


Al final, no hay un destino,
que no podamos cambiar,
se trata de caminar 
eligiendo un buen camino.


Al servir al bien o al mal,
todo queda decidido,
con eso se ha construido 
nuestro destino final.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.





miércoles, 26 de marzo de 2025

La fuerza de la fe.

Por la vereda del miedo,
discurren nuestros temores
y sentimos sus ardores,
al flaquear nuestro credo.

La fe es la evocación 
de esa fuerza que convence 
y a toda la duda vence,
el peso de su razón.


La fe es sólida coraza
de una voluntad sin merma,
favorece a quien no duerma
su virtud no rechaza.


Es todo un conocimiento,
que nace de la razón
y lo dicta el corazón,
con pleno convencimiento.


La fe, no es sólo un proyecto,
su seguridad, te augura 
esa decisión segura,
de un pensamiento perfecto.


Es sin duda, un gran anhelo,
que parte de una promesa,
que esperamos, cuando besa
nuestra alma el azul del cielo.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




martes, 25 de marzo de 2025

Ojos que todo lo veis.

Tus ojos, tus grandes ojos celestes.
El mar se aseda en ellos con una calma que,
sólo una lágrima emocionada,
 crea esa pequeña ola, que baña las mejillas 
de tu rostro puro.


Las hijas de la tierra guardan tonos de café,
dentro de sus pupilas y se ven matices de miel 
y almendra, mimetizados en el color 
de sus iris.


Ventanas son del alma, espejos donde 
se contemplan los enamorados e intercambian 
ternuras y promesas.
Ojos, en los que ver la profundidad 
del paisaje, cuando los puentes revelan 
su esclerótica vacía, para llenarlas de hermosas imágenes, 
que guardamos celosamente entre nuestros mejores recuerdos.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Diaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”. 



¿Cómo saber si es amor?

El amor no se comprende,
si mantiene un falso orgullo,
es tan mío, como tuyo,
no se nubla, si se enciende.


El amor no es posesivo,
deja siempre, puerta abierta 
a la mente más despierta 
y al paso más permisivo.


Las flores, que en el jardín,
cultivaste con esmero,
en el amor, si es sincero,
lleva manchas de carmín.


Y dada su lozanía,
creciendo, se manifiesta 
al llenar toda tu cesta 
de color y algarabía.


Nadie es experto en amores,
tan sólo se aprende a amar,
si decides cultivar 
sus matices y colores.


Y en esa dulcísima entrega,
se descubre, que el amor 
transmuta todo el dolor 
que sientes cuando se niega.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



Bajo las estrellas.

Se produce un prodigio de luz, sin incandescencia. 
Sólo el fulgor prístino,
con la calidez del roce de astros,
 que establecen dos cuerpos puros 
en su desnudez, sin abalorios, ni secretos 
que ocultar.


En el ejercicio del acercamiento 
de dos órbitas, que convergen 
en un mismo espacio, 
existe una radiante ternura, que ejerce 
una atracción tan maravillosa que,
un horizonte es el labio que aproxima 
una boca hacia otra, para sellar el amor 
en el estruendo de un beso.


En esa ruptura del silencio, 
se encuentran notas en suspensión, flotando 
en una armonía celestial, que el alma recibe 
a través de los oídos.


La noche cruje bajo las estrellas,
 en esa ausencia de luz hiriente y deja un lugar 
privilegiado al tímido fulgor, que va creciendo 
en la piel acariciada.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



lunes, 24 de marzo de 2025

Algunos besos.

Hay besos que son furtivos 
y se dan, porque apetece 
ver, que el cariño nos crece,
sin aparentes motivos.


Hay besos como caricias
suaves, en tus labios presos,
fugaces, porque estos besos,
son ilusiones ficticias.


Que cuando surcan el cielo 
despejado de tu frente,
de una forma irreverente,
pretenden ser tu consuelo.


Hay besos, como alevines,
que entre dos aguas, se sienten 
verdades, que nunca mienten,
son besos muy chiquitines.


Son breves, humildes, yacen
en tu boca lentamente 
y crean un buen ambiente 
de amor, al punto que nacen.


Son como un suave murmullo 
de palabras que atesoran,
esos instantes que adoran
la ternura de un arrullo.


Arropan tus blancos sueños,
de párpados y aleteos,
con algunos coqueteos,
elegantes y risueños.


Hay besos que son dorados,
como los rayos del sol,
produciendo un arrebol
a este par de enamorados.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.






domingo, 23 de marzo de 2025

La pequeña niña del mar.

El mar se extiende sobre mi vida, como una
profunda lágrima, bajo una lluvia nostálgica.
Veo brotar una cortina incesante de recuerdos,
desde la nube de mis pensamientos.


Es la lluvia que cae desde mi alma,
 desbordándose en mis ojos, por la nostalgia.
Mar de incesantes momentos, que en una 
dulce tristeza saboreo, dulce y salobre.
Nostalgias de alegrías, que se alejaron
del tiempo presente, perdiéndose
en el horizonte de mis anhelos.


El mar es una profunda lágrima, que en sus
abismos, retiene un tiempo que emerge
como espuma, desde el fondo de mi corazón.


Te recuerdo entre vibrantes olas, que acarician 
mi calma, en esos instantes en que, 
mi memoria es testigo de un pasado,
que retorna, como las aves peregrinas,
hacia la calidez de tu voz, añorando 
una vez más, tu presencia e imaginando 
tu regreso a mi vida.


Necesito un mar, para bordar de azules
esperanzas un cielo, en el que mis suspiros 
tengan cabida, porque en mi alma no queda 
sitio para tanta nostalgia de tus recuerdos.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.

( poema inspirado en el tema musical “La petite fille de la mer ) de Vangelis.

“Evángelos Odisséas Papathanassíou”

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



jueves, 20 de marzo de 2025

Los pueblos abandonados.

Sobre muros derribados
queda el silencio en la piedra,
al enredo con la hiedra,
en pueblos abandonados.


Son pueblos deshabitados,
los aperos de labranza,
perdieron ya, la esperanza 
por no ser utilizados.


Se muere muy lentamente
el campo que no es labrado,
no deja surco el arado,
y el fruto es insuficiente.


Bajo un sol abrasador,
no se terminas las penas,
si mis manos no están llenas,
murmuraba el labrador.


Necesito que el gobierno,
vea la necesidad,
del campo, en su realidad,
ante un durísimo invierno.


Mi trabajo se deshizo 
con las lluvias torrenciales 
y para colmo de males,
cayó bastante granizo.


La juventud ha emigrado 
a ciudades industriales,
ya no tenemos chavales,
el pueblo se ha abandonado.


El futuro se asegura 
al contemplar, que el sustento,
se basa en el alimento,
que nos da la agricultura.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.











miércoles, 19 de marzo de 2025

¡Apuesta por la Vida!

La apuesta de la vida es un dilema,
que surge al conocer, muy vagamente 
el escaso recurso de la mente,
tratando de ocuparse de este tema.


La vida no resuelve en la energía,
la frustración al ignorar, si todo es bueno,
debemos de salir pronto de un cieno.
que enfanga las razones, cada día.


La apuesta en esta vida es la locura 
que sana toda duda y compromiso,
para hallar el remedio, es muy preciso 
andar siempre con tiento y con premura.


En nuestro caminar, por su firmeza,
atrás quedan los miedos y temores;
la vida se engalana de colores,
mostrando el esplendor de su belleza.


La apuesta en esta vida es admitir 
los cambios, en los cuales se renuevan 
todas las voluntades, que se muevan
en ese gran dilema que es vivir.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Diaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



Mar de labios infinitos.

Eterno mar de labios infinitos, gélidos azules 
y gris plomizo sobre las frondas abisales
de recónditos misterios.
¡Háblame tú!  ¡Oh mar, con el rumor
 de las olas!

Sumergido en la sal de la pena, retorno 
a tus islas, solitarias y serenas.
Escuece la sal, en las rozaduras de tus arrecifes.
Busco la caricia de la brisa y el yodo 
de tus aguas, ese cálido aliento que los rayos 
del sol, propician sanar mis heridas.


Mi vertebrado cuerpo es la quilla de un viejo barco,
 varado entre tus escollos.
Pude volar con el plumaje del deseo, 
a tierras remotas.
Pude navegar en otras aguas, más calmas
y tranquilas, pero tu voz profunda me atraía 
hacia la galerna, y tú, mar embravecido,
azotabas las costas, reclamando tu poder
sobre una tierra desvalida.


Mar, eterno mar de vida, 
colmado de interrogantes y monstruos 
de leyenda. Ahogas nuestros temores 
y das golpes de aldaba sobre las conciencias 
humanas.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



La vida hace un paréntesis en el recuerdo.

La vida es una línea temporal,
que, por su calidad, la duda asume 
que el tiempo la maneje y la resume,
llegando su dominio hasta el final.


Se tiende por la fe, a imaginar,
que nada la detiene, y de esta suerte 
creemos en la vida, tras la muerte 
y así, nos volveremos a encontrar.


Es fuerte esta razón, en la creencia 
de hallar una vital continuidad,
tratando de mostrar esta verdad 
desde la perspectiva de la ciencia.


Quien ama hasta su ultimo latido,
en todo ser amado permanece 
y así toda la vida, se merece,
pues en nosotros vive, no ha partido.


El eco de su voz, en la memoria,
por siempre permanece, en la frescura 
de todos los recuerdos, la ternura 
no merma con el paso de la historia.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

( Dedicado al profesor hispanista Abdellatif Limami 

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



martes, 18 de marzo de 2025

Más allá del límite de los pensamientos.

Y así, con la luz tamizada, besando tu sombra
o la orilla de tu boca.
El dulce acercamiento de mis labios,
encontrándose en el suave y lento éxtasis,
al roce con los tuyos.


Dejando atrás el deseo y la inercia de la prisa
apresurada. El momento perpetuado,
en un beso largo y profundo, hasta calar
en tu alma y en tus huesos.


Fundido en ti, como el agua que moja 
tus cabellos y acaricia tu cuerpo en un baño 
de ternura, desde tu dulce piel, enredándome 
en ti.
Con toda una noche para tejer suspiros 
y anhelos, abrazados en un íntimo contacto,
orbitando un cielo soñado de noches eternas 
y amaneceres iridiscentes.


Navegando sobre tus pupilas y ardiendo 
entre las llamas del amor.
Consumido y recobrado desde mis cenizas,
para alzar el vuelo y quedar prendido 
en tus pestañas, durante tus parpadeos.


Atrapando una emotiva lágrima con mis labios,
para posarla en tu boca y besarte de nuevo.
Estar y permanecer en ti, más allá del límite 
de los pensamientos.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Diaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




El sueño de todo amante.

Caminas hacia el lecho del amor 
y nunca se hallará tan suave lecho,
es algo que te eleva y tocas techo,
al encontrar su grato resplandor.


El canto que se inicia, es el loor,
que ensalza las virtudes del amante,
su compostura y porte, es elegante,
su rima le convierte en trovador.


El sueño se convierte en realidad 
y vuelas hacia el nido de tu amada,
en esa proyección, tan deseada,
que alcanza por tu amor, la libertad.


Nunca por el amor, te sientes preso,
tu libertad es expresar tu sentimiento,
hallando por su gracia, ese momento,
que anhelas en su mágico proceso.


Amar es el motivo de mi espera,
poder decirte aquello que he guardado;
como un tesoro al fin, te lo he entregado 
y a todo soñador, besa y libera.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz “.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




lunes, 17 de marzo de 2025

Detrás de cada tormenta…

La cianótica presencia de los mares,
hoy compite en sus azules, con los cielos 
y las aves lo conocen, por sus vuelos,
en sus rutas tan lejanas y dispares.


Por el gris de la tormenta, se entristece 
el azul, y va cambiando su semblante
nuestro sol, sobre una línea deslumbrante,
se ha ocultado entre las nubes, mientras crece.


El azul de la alegría tiene un brillo,
eclipsado por el sol, por el motivo 
de sentirse en plenitud, orondo y vivo,
disfrutando del naranja al amarillo.


La tristeza se ha guardado otro matiz,
en el gris acharolado, en la tormenta 
y tan sólo, en la esperanza se sustenta,
el deseo de volver a ser feliz.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.


La verdad abierta con cuchillo de Obsidiana.

Se ha extinguido un soplo de vida, 
en un minuto irreflexivo, pálido e hirsuto,
como una bofetada que nadie espera,
pues nadie sabe, porqué motivo 
se ha pronunciado ese recibo incómodo 
de una violenta mano ejecutora, que siega
la razón, en una hora de asueto de la miseria,
precursora de toda infamia.


A toda sinrazón, siempre la acompaña
un espejo curvo que recoge la imagen 
y la distorsiona.
Realidad ficticia o inventada.
Después del desayuno, no queda nada,
migajas de una tenacidad, dispersas entre la histeria 
de ignorar el triunfo o el fracaso,
 pues nada queda reflejado en su opacidad.


Muere otro día y fluyen las horas en una carencia
de autenticidad. Nada es verdad, 
ni se intuye, no es una recta cabal.
Todo es curvo y angosto, o perplejo desde
el fondo de una razón sin espejo.


Nadie ve, ni mira, no conocen la verdad,
sobre un mundo, que adolece de ceguera.
He perdido mi paciencia, entre el rumor 
de la gente, que piensan que es natural,
haber nacido invidente.


La oscuridad es hermana 
del filo de mi cuchillo, 
que corta lo más sencillo, 
por su cristal de obsidiana.


Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.




La Crítica Destructiva.

El que vive de la crítica nociva,
amargando la frescura en la inocencia,
ha perdido su razón y su paciencia;
que detenga su actitud triste y lesiva.


El poder es su veneno, y con esmero,
se dedica a emponzoñar la dulce calma,
que, habitando en la quietud, queda en el alma
y nos vende a los impíos por dinero.


Un vacío queda en la desilusión,
perpetuando un dolor en la existencia,
destruyendo todo atisbo de inocencia,
que albergamos dentro, en nuestro corazón.


La piel se seca y amarga,
y toda la virtud se pierde,
con su crítica nos muerde 
y hasta su maldad, se alarga.


Ajada, se ha nublado en un espejo;
mordida por las fauces de un vampiro,
exhala en un último suspiro,
su vida, bajo un pálido reflejo.


Su actitud se ha basado en criticar,
por envidia o una grotesca frustración,
más valiera, dedicar toda atención 
a encontrar un buen motivo para amar.


Es sin duda un pobre diablo, que padece,
porque olvida que nuestra felicidad,
es hallar en toda dicha, esa verdad,
que no sabe si la tiene o si carece.


Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.





El Ábaco y El Calendario.

Un ábaco registra la medida,
el tiempo y el pulso de la historia,
sus cifras quedarán en la memoria,
con signos pasajeros de la vida.

Las cifras son las cuentas de color,
separan los segundos, ya vividos,
que quedan sobre el tiempo remitidos
y a veces, recordamos con dolor.


Su imagen y recuerdo, aún resuenan
en un frío silencio, sin sonido,
despiertas del letargo, aún dormido 
y en tus mejores sueños, se almacenan.


Recibes un aviso, en la misiva 
de algo, que te va a comunicar,
el lapsus que sentiste al despertar 
de un sueño que no es más que una evasiva.


Tus pies tocan la tierra, te levantas,
te enfrentas a la vida cotidiana,
te vencen tu pesar y la desgana
y aunque no te apetece, tú lo aguantas.


Decides que otro día, es otra lucha 
y toca combatir, porque se espera 
que cumplas tu misión, que aún pasajera
será como el desagüe de una ducha.


Te acercarás de nuevo a la mirilla,
para saber qué queda por hacer,
rutina en cada nuevo amanecer,
que acaso, te sorprende y maravilla.


Si nunca te preocupas, no produces
no puedes subsistir, porque no es bueno 
tratar de acaparar lo que es ajeno,
tu vida, es lo que vives y conduces.


Un ábaco de cuentas, a diario,
registra en la experiencia un tiempo leve,
el paso por la vida siempre es breve,
sus cifras no están en tu calendario.


Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz".





sábado, 15 de marzo de 2025

Luz y Sonido

En un principio, la luz 
creó, por su potestad,
un principio en su verdad,
deshaciendo así, el capuz.


A toda la oscuridad,
por esa luz que se nombra,
dió su origen a la sombra,
al llegar la claridad.


Se sacralizó el instante 
y dada su conexión,
aumentó su vibración,
de una forma delirante.


En este tiempo perdido,
desde que la luz se hizo,
se completó en un hechizo,
que dió lugar al sonido.


Y dada la majestad 
de su ritmo y su cadencia,
fue calando entre la audiencia,
por su gran sonoridad,


Transformando un simple ruido,
en un canto a la armonía,
la primera sinfonía,
partió de un bello sonido.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.



Para caminar en olor de multitudes.

Naces y gritas llorando,
pareces adivinar,
todo lo que irá pasando 
y te cuesta respirar.


Tu expresión primera, es llanto,
después comienzas a hablar
y vas convirtiendo en canto,
lo que quieres expresar.


Entiendes que, la alegría 
tiene musicalidad,
admiras la poesía,
para expresar tu verdad.


Y comienzas a encontrarte,
con seres muy semejantes,
que, atraídos por el arte,
van trazando sus semblantes.


Una misma vibración,
en diferentes latidos,
como un mismo corazón,
que atesora sus sonidos.


Van transcurriendo los días 
y al crecer, vas aprendiendo 
distintas filosofías,
que te van enriqueciendo.


Formas tu credo y tu sino;
tu carísma y tu presencia,
decidirán tu destino,
en tu arrojo y tu prudencia.


Tendrás muy pocos amigos,
los que sean verdaderos,
serán los fieles testigos 
de tus triunfos pasajeros.


Estarán siempre a tu lado
y contarás con su aliento,
porque siempre han demostrado
firmeza en su pensamiento.


Quien te quiera, ha de aceptar,
tus errores y virtudes,
para poder caminar 
en olor de multitudes.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.








La gran duda existencial.

Nada es del todo cierto 
y es seguro que lo sabes.
En el espacio que ocupas,
solamente, apenas cabes.
Nunca has nacido, ni has muerto 
¿Y qué es lo que ha sucedido?
No necesitas morir, ni tampoco haber nacido,
pero… ¡Paciencia!
Sólo existe una conciencia,
de la cual, formamos parte
y es natural encontrarte
con la duda y su barrera.


Alguien, tal vez ya lo sepa,
pero tú sólo lo intuyes,
al final, nadie se entera
e intentan imaginar
porqué en la duda, se tensan.
Lo intentan analizar,
pero lo ignoran, no piensan.
porque, ni siquiera intuyen,
que por un fallido juicio,
se causan un gran perjuicio 
y así mismo, se destruyen.


No conocen la verdad,
que se ha de manifestar.
Lo que no entienden, censuran
o tratan de comprender 
algo que ignoran, y piensan 
que la vida es su sentencia,
que como gruesa cadena,
les somete y les condena.


Termina su infausta suerte 
con esta duda abismal 
y el resultado final
les conduce hacia la muerte.


La vida se ríe y danza,
si perdemos la esperanza.
No nos sabemos eternos,
pero no hay mayor error,
que divulgar el horror 
de vivir en un infierno.

Escrito en Marzo 2025 por Eduardo Luis Díaz Expósito.“zuhaitz”.

© Eduardo Luis Díaz Expósito.”zuhaitz”.